Conmemoramos nuestros 35 años de trabajo, compromiso y lucha por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y el décimo aniversario de la asociación LQNSR
Santiago Villanueva Ginés Presidente de Plena inclusión Aragón
Diez años sin rendirse hablando en primera persona, reivindicando la mejora de derechos y calidad de vida de las pCdi, saliendo a la comunidad, participando y creando entornos más sensibles y accesibles, haciendo voluntariado.
No es una casualidad, sino un síntoma claro del cambio de tiempos en los que las pCdi, comienzan a asumir su propia representación para ser protagonistas de sus propias vidas
Celebramos la vida, la diversidad, y la alegría de compartir juntos. Queremos sonreír, encontrarnos y recordar que la inclusión es respeto y solidaridad, los dos pilares que nos unen y nos hacen fuertes.
No solo celebramos una cifra, celebramos una historia tejida con esfuerzo colectivo, con esperanza, con la voz de cada asociación miembro, de cada familia, de cada profesional, y, por supuesto, de cada persona que ha formado y forma parte de esta gran red.
Durante tres décadas y media, hemos crecido, hemos aprendido, y hemos impulsado cambios importantes. Pero lo mas valioso ha sido construir un espacio de pertenencia, de apoyo mutuo y de dignidad, donde cada persona es protagonista de su propio camino
Las cosas han cambiado mucho desde hace tres décadas y media. Fue un 16 de Julio de 1990 cuando asociaciones procedentes de Huesca, Andorra, Alcorisa, Villamayor y otras cuatro de Zaragoza firmaron el acta y pusieron los cimientos de la entonces Fadis, hoy Plena Inclusión Aragón.
Desde los comienzos, esta Federación nació del compromiso de familias valientes y de profesionales entregados, que se unieron con un objetivo claro:
- Defender los derechos y la dignidad de las pCdi
- darles voz, oportunidades
- y, sobre todo reconocimiento como ciudadanos de pleno derecho.
Somos lo que fuimos, somos lo que hacemos y somos lo que soñamos, y por eso, hoy es un día para mirar atrás con orgullo y hacia adelante con compromiso
El sentido de lo que hacemos lo indica nuestra identidad y es fruto de nuestra historia. También apunta nuestra visión de futuro, nuestra ambición de lo que queremos ser y alcanzar. Pero claro, si nuestro pasado hubiese sido diferente, ahora anhelaríamos un futuro distinto. Por eso es tan oportuna la frase de nuestro lema “de la historia que hicimos nace el futuro que queremos” lo construimos con lo que hemos sido capaces de hacer y de cambiar en nuestro pasado.
El movimiento asociativo Plena Inclusión Aragón tiene una historia que nos hace sentir a todos que juntos, somos capaces. En 35 años hemos aprendido muchas cosas ese es nuestro patrimonio:
- conformando una visión ética en torno a la dignidad de las pCdi
- propiciando una evolución terminológica cada vez más respetuosa y menos excluyente
- conquistando derechos fundamentales para personas y familias
- generando un sinfín de recursos, que han ido evolucionando de modelos más asistenciales y excluyentes a modelos más individualizados e inclusivos, aunque queda mucho por hacer
- construyendo modelos y herramientas que están ayudando a las entidades a orientarse cada vez mas a las personas y a su autodeterminación
- creyendo cada vez más en las personas. Hemos pasado del no pueden al pueden. Pueden educarse, pueden trabajar, pueden elegir, pueden aportar a la comunidad, pueden ejercer sus derechos. Y lo que es más importante quieren.
Nacimos como movimiento asociativo, movimiento que conforma a nuestras organizaciones como herramientas de cambio social, y pertenecemos a un movimiento social comprometido y vivo, junto con
- 950 entidades
- 150.000 pCdi y sus familias
… que configuran nuestra Confederación y con los que compartimos principios de calidad, proyectos de vida, valores y ética.
Hemos hecho camino desde entonces, y bien acompañados. A las familias, junto a los profesionales y voluntarios, se han unido otros socios, que han querido apoyarnos a conseguir de forma compartida nuestra misión.
Agradecemos la labor de nuestros empresarios, universidades, asociaciones culturales, deportivas, del tercer sector y como no, a los medios de comunicación, que tanta importancia tienen en la imagen positiva que trasmiten de las pCdi y de nuestras entidades.
Gracias a nuestra Confederación, por su apoyo e implicación
Sin su visión de cómo deben ser los apoyos a las pCdi no seríamos como somos, ni los profesionales trabajarían con los niveles de calidad y eficacia que lo hacen. Y gracias también a todo el conjunto de federaciones que la integran, para Aragón es un auténtico privilegio compartir misión y objetivo común con todos vosotros.
Recordamos, además, a todas las entidades publicas y privadas que con su apoyo material, moral y personal han hecho y hacen posible que PIA, cumpla años y objetivos, y pueda seguir trabajando,
No estaría siendo justo, si no reconociese que nuestro movimiento asociativo, supo buscar y halló, la receptividad y sensibilidad suficiente en nuestra comunidad, para crear una red de atención a las pCdi que se extiende por todo nuestro territorio, de la que forman parte todas nuestras entidades y que es referente para otras muchas regiones.
El compromiso de nuestro Gobierno autonómico y también de nuestras entidades locales, está ampliamente demostrado
- Como ejemplo el incremento histórico de este año, en el precio de las plazas concertadas, como paso importante para fortalecer y garantizar la estabilidad del sector de los apoyos a las pCdi.
- O el compromiso de un plan de trabajo, para avanzar hacia un modelo de atención, que ponga a las personas en el centro, basado en apoyos y no en diagnósticos, con unos servicios mas personalizados y comunitarios, mejoras reales en las condiciones laborales de nuestros profesionales, y una financiación justa para nuestras entidades.
No siempre somos, y lo sabemos un aliado cómodo para las AAPP, porque cuando no se disfruta de todos los derechos en igualdad con el resto de la ciudadanía, hay que seguir reivindicando para seguir dando respuesta a las necesidades que van surgiendo. Pero si podemos garantizar que lo haremos siempre desde el respeto, la tolerancia y la lealtad institucional.
Pero nada de todo esto, ni ningún logro de los alcanzados o de los que consigamos hoy o mañana, serían posibles si no hubiese existido, un grupo de familias que tuvo la valentía, el arrojo y el coraje de alzar la voz en un contexto distinto, difícil y sobre todo hostil, para aquellos que defendían a sus familiares con discapacidad intelectual
Por eso mi mayor agradecimiento y reconocimiento a
- Pablo Ruiz, que sembró el germen del movimiento asociativo en Aragón, como primer presidente de Fadis
- José María López, presidente de FEAPS durante 15 años, un referente en la lucha por la inclusión de las pCdi y principal artífice de la actual federación
- mi predecesor Francisco Vergara.
Gracias también a todas las personas que pusieron su esfuerzo voluntario y generoso en sacar adelante el proyecto federativo, poniendo siempre el acento en la unión y el resultado final y no en divulgar quien o quienes lo han logrado.
Seria muy injusto si no citara y reconociera también hoy aquí, a un grupo de profesionales
- bien formados, preocupados y muy involucrados
- conscientes entonces de la necesidad de agruparse como medio para buscar respuestas a las múltiples necesidades
- dando muestras de una intensa y profunda sensibilidad personal y profesional
- permitiendo poner cada vez más a nuestro alcance la utopía
- siempre desde un inviolable compromiso ético
Sabemos que sentís algo especial por las pCdi. Eso ha convertido vuestra profesión en algo vocacional, en algo desarrollado desde el corazón. Las pCdi y las familias queremos reconocerlo.
Gracias al acierto y a la visión de vuestro trabajo ha hecho posible que hoy en Aragón, cada pCdi, así como su familia, tenga una mejor calidad de vida y tenga mas al alcance su logro de una plena ciudadanía.
Ramon, José Luis, Miguel Ángel, Carlos, Teresa y María. Sin duda formáis ya, parte importante de la historia de los últimos 50 años de la discapacidad en Aragón
Desde la emoción y el agradecimiento merecido y desde mi perfil como representante de las pCdi y familias, me gustaría ensalzar y agradecer vuestra contribución durante tantos años al MA.
Lo que una parte de las pCdi no pueden exteriorizar y expresar, lo hacemos ahora en su nombre, sus padres y madres en estos momentos del 35 aniversario
No tendremos nunca gratitud suficiente para compensar ese calor que habéis transmitido a nuestros hijos y a nosotros sus familiares. Pero tened la absoluta seguridad de lo que, si tendremos. Y lo asumo como responsabilidad personal. Es memoria de vuestra vida profesional entregada a nosotros, de vuestras enseñanzas y sobre todo de vuestro profundo compromiso humano.
Queridas familias, Hablar de derechos no es una opción, es una responsabilidad colectiva. Porque la inclusión no se logra solo con leyes, sino también con actitudes
Quienes hemos llegado más tarde, nos hemos encontrado mucho hecho. Y en algunos casos con escasa conciencia de lo que ha costado conseguirlo. Es necesario que las nuevas generaciones de familias, pasen a formar parte activa del movimiento asociativo. Sin su apoyo será difícil avanzar e incluso mantener lo ya conseguido.
En Plena Inclusión Aragón mirarnos hacia el futuro y tenemos por delante un ambicioso plan de trabajo, alineado con los ODS.
Y transformar el modelo de atención y apoyos en atención social
- situando a las personas en el centro
- avanzando hacia servicios y soportes más comunitarios y personalizados
- cambiar el modelo de inserción laboral para acabar con la escasa tasa de actividad de nuestro colectivo
- una accesibilidad que sea universal de verdad
- mejoras reales en las condiciones laborales de nuestros profesionales
- garantizar una financiación justa para todo el conjunto del sector
- apostar por la innovación y la transferencia de conocimiento….
Son metas que marcaran nuestro futuro
Todo esto lo debemos hacer, como siempre con transparencia, compromiso y con la convicción de que, si unimos esfuerzos y remamos juntos,
- pCdi
- familias
- profesionales
- entidades
- y AAPP
… seremos capaces de transformar vidas, y conseguir una sociedad más justa e inclusiva para todos.
Finalizo ya, no sin antes felicitar y agradecer a nuestra SGT, Mercedes Guinda y a todo su equipo de profesionales por el esfuerzo y el gran trabajo realizado, en la organización de esta jornada, que me consta se ha realizado con especial esmero
Y agradeciendo profundamente a todos los que han formado y forman parte de esta historia. A
- las PCDI, que son nuestra razón de ser y nuestro ejemplo de superación
- sus familias que comparten con ellas codo con codo la lucha diaria sin descanso
- nuestro profesionales, voluntarios y equipos técnicos, que ponen el corazón en cada acción
- las entidades publicas y privadas que nos apoyan.
FELIZ ANIVERSARIO
Foto: Chus Marchador, El Periódico de Aragón