10 claves del futuro de la alimentación: Agricultura regenerativa y tecnología para gestionar el agua y sus IRO
Entre los IRO del sistema alimentario y la cadena de valor: prácticas agrícolas regenerativas del suelo, incentivos fiscales o reducción del IVA en productos regenerativos. También menos fertilizantes químicos y más sistemas avanzados de irrigación
10 claves del futuro de la alimentación
- Alimentos para todos en un mundo sin hambre La fragilidad de las cadenas de suministro desperdician el 30 % de los alimentos producidos.
- Regenerar el suelo para asegurar tanto las fuentes de alimentos como la biodiversidad. Cada año se pierden 5.2 millones de hectáreas de cultivo.
- El agua es el oro del siglo XXI. La agricultura consume el 70 % del agua dulce global con eficiencias de riego de apenas el 40-50 %.
- Estandarizar criterios para una descarbonización eficiente. El sistema alimentario genera el 35 % de los GEI.
- La comida alargará la vida y mejorará el bienestar. Malnutrición y sobrealimentación son caras opuestas de un mismo problema: una dieta deficiente. Las consecuencias de las dietas no saludables en el mundo ya tienen un coste de 76.000 millones de dólares anuales en asistencia sociosanitaria
- Transformar el desperdicio en oportunidad. 900 millones de personas pasan hambre, pero 1.000 millones de raciones de comida diarias son desperdiciadas.
- Desvelar el coste real de los alimentos. Incluir los costes ambientales y sociales.
- Entornos que favorezcan mejores decisiones de consumo. No a los “desiertos alimentarios” o áreas donde el acceso a alimentos frescos y nutritivos es limitado.
- Educación alimentaria como catalizadora del cambio. Los niños que reciben educación alimentaria en la escuela tienen un 30 % menos de probabilidad de desarrollar obesidad.
- Dirigir capital hacia soluciones de impacto. La inversión en startups e innovaciones genera 23 dólares por cada dólar invertido en combatir la desnutrición.
“Fooduristic adelanta los retos, empresas y nombres propios que definirán la transformación de nuestro sistema alimentario.
en esta edición da un paso más con recomendaciones accionables para empresas e instituciones”
Beatriz Jacoste, KM ZERO Food Innovation Hub
The Food Changemakers, informe Fooduristic, KM ZERO Food Innovation Hub yValencia Innovation Capital