Vanesa Monge, Licenciada en ciencias Políticas y Máster en Análisis Político (III)

Juan Royo Abenia

Elementos técnicos para realizar la auditoría de la deuda: ¿Qué auditar? (I)

Vanesa_MongewordpressLa finalidad última de la metodología es lograr una compresión general de las razones de endeudamiento, investigando cada detalle, cada particularidad y elaborando minuciosos inventarios para luego reconstruir la deuda. El proceso consta de cuatro fases:

  1. Fase A: Análisis General del proceso de endeudamiento.
  2. Fase B: Análisis de los contratos.
  3. Fase C: Destino real de los fondos.
  4. Fase D: Análisis de los datos actuales.

Fase A. Elementos para el análisis general del proceso de endeudamiento

En esta fase se realizará un análisis histórico, económico, político y social de las causas de la deuda nacional para comprender sus características para reconstruir el contexto en el cual se produjo el proceso de endeudamiento tal y como refleja la contabilidad nacional.

Dentro de esta fase hay que demostrar la evolución de las tasas de interés. Muchos de los países que se endeudaron en la década de los setenta, ante la excesiva oferta de capitales, fijaban en sus contratos una cláusula de interés variable, esta cláusula no es ilegal pero es una parte muy importante del consecuente aumento de la deuda externa.

En el marco de la investigación, convendría demostrar la evolución de los indicadores macroeconómicos, el crecimiento, el PIB global y per cápita para luego compararlas con la deuda externa, de esta manera ponemos de manifiesto el impacto de la deuda sobre la situación económica y social del país y se identifican los momentos clave del proceso de endeudamiento.

Asimismo, conviene elaborar un cuadro que muestre la evolución de la política de cambios, sobre todo la evolución de la moneda nacional con respecto al dólar.

Continuaremos la auditoria estudiando la deuda privada nacional para establecer las relaciones con la deuda pública. Con frecuencia las deudas privadas (mucho más elevadas en los países industrializados y desarrollados del norte) son nacionalizadas y pasan a manos del Estado. La evaluación de la deuda privada permite identificar a los responsables del endeudamiento del país y seguir la pista de la composición de la deuda.

Otra parte importante de esta fase es identificar a los autores y buscar las fechas en las que se suscribieron los contratos de deuda. Estos créditos han sido aprobados por los órganos democráticamente electos o han sido decisiones tomadas individualmente. Esta parte es muy importante para ver la facultad y las atribuciones legales de los contratos de la deuda.

Seguidamente debemos investigar si una parte de la deuda se ha convertido en bonos. ¿Se han transformado los contratos de préstamo en título de bonos los cuales se han revendido a otros inversores? Con esto se consigue dispersar la deuda haciendo mucho más difícil su renegociación y la auditoria.

Con esta desviación a través de bonos, se consigue colocar en el mercado privado y en manos de actores privados la gestión de la deuda soberana y «la titularización de la deuda conlleva la sustitución del derecho público por derecho mercantil» según Oliver Vallée. La desviación de los fondos fomenta la corrupción y un desajuste estructural fomentado la opacidad.

Llegados a este punto, debemos establecer la evolución de la deuda interna y la política fiscal adoptada. Al contrario de lo que parece la deuda externa y la interna están íntimamente relacionadas. La política fiscal adoptada por un país ejerce su influencia en la evolución de la deuda interna que repercute sobre la deuda externa. Asimismo, la necesidad por parte del estado de atraer capitales extranjeros, empuja al gobierno a emitir bonos que serán vendidos a inversiones con tasas de interés generalmente altas, como es el caso de España.

Llegamos al final de la primera fase, la evolución de la deuda interna y la política fiscal debería permitiranalizar la relación entre deuda externa y balanzas de pagos a fin de sacar a la luz la fuga de capitales, las inversiones extranjeras, la privatización de la deuda en bonos, etc.

Finalizaremos esta parte del estudio confeccionando una lista de empresas públicas que han sido privatizadas, y que tienen un valor estratégico, como petroleras, eléctricas o empresas de suministro de agua y transporte.